Mostrando entradas con la etiqueta Muerte.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muerte.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Renunciar a que vuelvas....



[...]...Amar al otro es renunciar a poseerlo, incluso muerto; renunciar a que vuelva, descubrir que sigue estando ahí, en un silencio que ya no nos causa pavor, en un desierto que se hace acogedor de lo más valioso que tenemos, lo esencial de lo que permanece cuando ya no se puede nada...[...]
Jean Yves Leloup

La muerte es una de las situaciones que más nos causa desasosiego y desazón, porqué perdemos a alguien en quien hemos depositado no solo afectos, sino también experiencias, recuerdos y aprendizajes... Porque la pérdida provoca sensación de lejanía, de distancia y frío, de olvido...

Ya dije antes que aprendí a vivir sin gente que queria, pero no dije que esto fuera fácil, extraño a aquellos que partieron, les extraño, porque me hicieron mejor persona de lo que era, y porqué sin duda se llevaron algo de mí...

La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente...*"
François Mauriac

Quiero que algo de mí perdure después de la muerte...*"
Ana Frank

Era muy niño cuando descubrí que la gente se moría. Eso no lo he olvidado nunca; siempre está presente en mí...*"
Juan Carlos Onetti

martes, 2 de noviembre de 2010

En el corazón, mueren muchas veces...

Para la mente los muertos mueren una vez; para el corazón mueren muchas veces...*"
René Trossero

A muchos la muerte les ha arrebatado a alguien especial en su vida, pues yo no soy la excepción, y la frase de arriba a cabalidad cumple lo que dice. Mi mente no es inconsciente del proceso de morir, estoy consciente de mi propia muerte y de la de mis seres queridos, pero el corazón trabaja de otra forma y ahí esta la disyuntiva de un dolor que se repite constantemente, a través del recuerdo...

En el corazón nuestros seres queridos, los que ha partido, mueren tantas veces como tantas son recordados, y es porqué de la misma manera que el corazón atesora recuerdos especiales, también y de manera simultanea evoca aquellos momentos de pérdida, y de tristeza, y de ahí que nuestros seres queridos estén muriendo una y otra y otra vez...


La frase que encabeza este post la leí en el libro, "
No te mueras con tus muertos" -se los recomiendo-, ¿pero acaso no es que con cada persona que amamos y muere; se muere también, aunque sea, un poco de nosotros?


Bendiciones...


A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo,dos corazones en un mismo ataúd...*"
Alphonse de Lamartine

La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente...*"
François Mauriac

La muerte en compañia no es la muerte, ni siquiera para los más incrédulos, porque lo que mas duele no es dejar la vida, sino abandonar lo que le da sentido...*"
Raymond Radiguet

sábado, 25 de septiembre de 2010

Construir: Bien o mal...


La vida y la muerte sólo son la consecuencia de una buena o mala construcción. Y lo que cuenta es construir bien...*"
-La elegancia del erizo-

Se ha detenido a pensar alguna vez cómo está construyendo su vida, que materiales o técticas está ocupando para hacerlo...Apilar bloques no es propiamente construir, juntar partes no es propiamente construir, entonces qué es construir, construir es crear, es renovar y dar forma a algo, ya sea a una vida, un proyecto, un deseo, un sueño...

Construir bien o mal, construir para vivir, para morir... Al final siempre cuenta lo que se construye, dónde, cuándo, con quiénes se construye...Pero lo que más cuenta es haberlo construido bien...


Bendiciones...


El poder mas fuerte no es el que sirve para destruir si no para construir...*"
Daniel Villamil

Construyamos con nuestro corazón lo que a otros se les hace difícil construir con sus manos...*"
Pedro Pantoja Santiago

¡Ah, construir, construir! Ésta es la más noble de todas las artes...*"
Henry Longfellow Wadsworth

martes, 14 de septiembre de 2010

Persiguiendo instantes...

Quizá estar vivo sea esto: perseguir instantes que mueren...*"
La elegancia del erizo

Ultimamente ahí ando yo, persiguiendo instantes que mueren, ¿Será eso estar vivo?... No lo sé, no podría responderme, ni responderles. Algunas veces me siento a pensar en lo que hago, en como estoy viviendo, y veo pasar tan deprisa todo, que apenas tengo tiempo para pestañear...

Vamos de un instante a otro, sin darnos cuenta, sin sentirlo, sin apenas reparar en ello, y cuando nos detenemos a observar, muchos de estos intantes ya no están... ¿Se mueren...? ¿Se olvidan...? ¿Se van...? ¿Desaparecen...?

Mientras siga vivo voy a seguir persiguiendo esos instantes que mueren...


Bendiciones...


¿Qué es la vida humana en este mundo inconstante? Nada más que un instante...*"
Adam Mickiewicz

El instante vuela incontenible, y aunque nos esforcemos estamos condenados a pasar sin detenernos...*"
Nikolai Gumiliov

Si todo lo que nace perece del mismo modo, un momento se va y no vuelve a pasar...*"
Enrique Bunbury

lunes, 2 de noviembre de 2009

Las cosas mueren...


Hoy se celebra en mi país-así como en otros- el dia de los difuntos, aunque ya he mencionado antes, los que han dejado de exisitir fisicamente, deben ser recordados a diario. A menudo tenemos cerca a la muerte, pues ella esta en cada pequeña cosa que deja de ser, pero nosotros por defensa hacemos de cuenta y caso que tal momento no sucede, y vamos como los que no ven, a ciegas, sin pensar que algún día así, con los ojos vendados, recibiremos ese impacto final, sin tan siquiera verle venir... Es curioso sabe, la gente acostumba a pensar que la muerte es la que nos sigue finalmente, no es así, somos nosotros los que con cada paso que damos vamos hacia ella, sin pensarlo...

["...]...La muerte llama, uno a uno, a todos los hombres y a las mujeres todas, sin olvidarse de uno solo -¡dios, qué fatal memoria!-, y los que por ahora vamos librando, saltando de bache en bache como mariposas o gacelas, jamás llegamos a creer que fuera con nosotros, algún día, su cruel designio...[..."]
Camilo José Cela

Algunos burlan la muerte, otros por burlarla se encuentran con ella, algunos la buscan sin tan siquiera poder encontrarla, y hay quien por huirle facilmente se topa con ella, y es que esta mujer de raro proceder, tiene como tarea, seducir a todo ser humano sin pena ni gloria, mas que hacerse de su compañia. La muerte llama, que buena organizadora y administradora es, pues está donde tiene que estar, a la hora que tiene que estar, y si tan solo es una señora, sin ayudantes, dejeme decirle que la admiro en su labor, y dedicación... A mi me cuesta vivir llevando el recuerdo de los que ya no están, y ahora con respeto le pregunto ¿Y usted señora, cómo carga con tanto muerto?

Bendiciones a los que murieron, y a los que aún vivimos...

Las cosas mueren. Todas las cosas mueren...*"
Kurt Vonnegut

Era muy niño cuando descubrí que la gente se moría. Eso no lo he olvidado nunca; siempre está presente en mí...*"

Juan Carlos Onetti


La muerte es una vieja historia y, sin embargo, siempre resulta nueva para alguien...*"

Iván Turguénev

miércoles, 26 de agosto de 2009

Epitafio: Aquel que fui...


Nunca me había puesto a pensar que me gustaría que escribieran en mi lápida el día de mi muerte, o cual sería mi epitafio, es extraño pues nunca acostumbramos a pensar en que vamos a morir, y menos aún como quisieramos ser recordados, quizá ante tal evento no nos alcanzarian las palabras para describirnos o quizá no tuvieramos mucho que agregar...A mi, y pensando así de una manera rápida, me gustaria que sobre mi lápida estuviera escrita una frase así...:

"Aquel que fui..."

Así de sencillo, así de fácil de leer, de recordar, de nombrar, pues bajo esas tres palabras reposarian los restos de aquel que fui, y que no volveré a ser, pues considero que pasando a otro plano de la existencia no seré quien fui, aunque conserve mi esencia, talvez sea viento, o unas cuantas gotas de agua, un pequeño pájaro, o una nube sobre el cielo, quizá sea un rayito de sol, o un pasillo de oscuridad... En el blog de una amiga leí este epitafio, y pues también me gusta:

Epitafio
No vayas a mi tumba y llores

Pues no estoy ahí.
Yo no duermo.
Soy un millar de vientos que soplan,
el brillo de un diamante en la nieve,
la luz del sol sobre el grano maduro,
la suave lluvia de verano.
En el silencio delicado del amanecer
soy un ave rápida en vuelo.
No vayas a mi tumba y llores,
no estoy ahí,
yo no morí.
Indio Americano.

Así de fácil, así de simple, aquel que fui, y que no volveré a ser, quién estuvo en este mundo, aprendió, vivió, lloró otras veces sonrió, aquel que olvido muchas cosas, y que otras más jamás consiguió olvidar, aquel que gustaba de las nubes, de la lluvia, de un buen café mientras escribia un post, ese soy yo, ese que fui, aquel, sí... Aquel que fui...

Bendiciones...


Pelearé hasta el último segundo y mi epitafio será: No estoy de acuerdo...*"
Joaquin Sabina

El epitafio es la última tarjeta de visita que se hace el hombre...*"
Ramón Gomez de la Serna

Si debo morir, Dios no lo quiera, que éste sea mi epitafio: La única prueba que necesitaba de la existencia de Dios, era música...*"
Kurt Vonnegut

viernes, 24 de abril de 2009

Donde estés...


Me mantiene vivo la idea de algún día volver a encontrarte, de volver a verte y abrazarte me mantiene vivo la idea, de pensar que un día debes volver, para estar conmigo, para estar donde siempre debiste estar....

Quiero creer que estás dónde siempre me dijeron que estarías, en aquel lugar maravilloso, lleno de cosas lindas, en aquel cielo azul, en las estrellas, junto al Creador, quiero creer lo que siempre me dijeron, que estás mejor ahí, que ya no sufres, que no te preocupas más, que eres feliz...

No sé si deba creer todo eso, no sé si son sólo excusas para devolverme la calma, si son solo palabras para que deje de lado mi dolor, o simplemente me lo dicen para que poco a poco, abandone el sentimiento de tratar de saber que ha sido de ti...

A veces...A veces es tan difícil levantarse, iniciar el día, saber que no estás, esperarte y no verte llegar... A veces cierro los ojos y quiero verte ahí... Pero más cierro los ojos, por la loca esperanza de que cuando los abrá estés junto a mi...Bendiciones donde quiera que estes, no hay día que no piense en ti...

La radiante estrella que una vez brillo tanto, me la han quitado, para siempre. Aunque nadapueda devolver el esplendor del césped, o la gloria de la flor, no vamos a sufrir, más bien buscaremos fuerzas en lo que tenemos...*"
William Wordsworth

La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente...*”

François Mauriac.


Si me muriera sin poder olvidarte y después de la muerte se llega a alguna parte, preguntaré si hay sitio para mí junto a ti, y Dios seguramente responderá que sí...*”
José Angel Buesa.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Memento Mori...Recuerda que vas a morir...


Lo único seguro que el ser humano tiene en la vida, es la muerte...

La muerte es un proceso de transición muy difícil en la vida, quizá por su naturaleza un tanto desconocida para el ser humano, pero la muerte es un paso más en el camino de la vida y si bien es cierto que no tenemos la certeza de que es lo que sucede después de ella, ésta es inevitable...

Hoy se celebra el día de los fieles difuntos en mi país, pero creo que no es necesario sólo honrarlos éste día, a los que fisicamente ya no están con nosotros cualquier día es un buen día para recordarles, para hace una plegaria por ellos, encender una pequeña vela, coger un ramo de flores y dejarlo donde reposan sus restos...

Nadie muere completamente si día a día es recordado, pero a los que siempre se ha olvidado, antes de morir ya estaban muertos. Hay que darles ese espacio de tiempo en nuestras vidas a los que ya murieron en cuerpo, pero no así en espiritu, en recuerdos, hay que darles tiempo a los que nos dieron aunque sea un poco de éste, pues de no ser por eso poco que te dieron, hoy tendrias menos de lo que tienes, recuerda a lo que ya muerieron; después de todo un día tú también has de morir, e imagino que vas a querer que al menos una persona se acuerde de ti...

Recuerdo día a día a alguien que estimo mucho, que fisicamente no está conmigo, y siempre le digo que...Yo cuando muera...Cuando sea espiritu seré espacio, y si veo que el infinito me agobia te llamaré, y me llamarás y juntos echaremos un vistazo en uno de esos agujeros negros que dicen que hasta la luz se tragan...Bendiciones...*"


La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente...*"

Amar al otro es renunciar a poseerlo, incluso muerto; renunciar a que vuelva...*"

Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan.Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se achican.Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón.Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro...*"

Post relacionados: Como es rara la muerte...,Cuando sea espiritu seré espacio(A mi abuela)



Realmente no estoy tan solo, quién te dijo que te fuiste...??? Si cargaste con el cuerpo pero no con el recuerdo y el recuerdo está conmigo, realmente no estoy tan solo, quién te dijo que te fuiste...??? Si uno no está donde el cuerpo si no donde mas lo extrañan y aquí se te extraña tanto, tú sigues aquí; sin ti, conmigo; quien está contigo, si nisiquiera estas tú...='(...*"

martes, 12 de agosto de 2008

Como es rara la muerte...


Como es rara la muerte verdad...Hace un par de días visitaba uno de mis blogs favoritos (Déjame que te cuente...) y aprecie una canción de Alejandro Sanz "Tu no tienes alma" que el cantante explicaba de esta forma: Una reclamación a alguien que abandono su suerte, que fue perdiendo el gusto por vivir, un amigo que estuvo a mi lado durante todo este camino. Se trata de un reproche, injusto...Pero es que le extraño...Según me di cuenta la dedico a un amigo que estaba padeciendo una enfermedad terminal y que se dio por vencido...Cuando los vínculos que nos unen a una persona que muere son inmensamente grandes, así será nuestro dolor, es por eso que no conseguimos dejar de extrañarles y se nos hace difícil aceptar la perdida, ojo que el no extrañar a alguien, no significa que le hemos olvidado...Encontré otra canción que es por demás excelente, se llama "Fabricando fantasías" del Cantautor Tito Nieves, él cuenta que esta canción es una dedicatoria a su hijo el cual falleció de cáncer en los huesos, Tito nieves agregaba las siguientes palabras...: “Sólo me quedan fotos y recuerdos, muchos recuerdos. No hay día en que no piense en él… Es por eso que esta canción fabricando fantasías se la dedicó a mi hijo..." La muerte es sin duda uno de los momentos más difíciles y confusos para el ser humano, pues tenemos mas preguntas que respuestas, y nos enfrentamos a ese mar de amor cariño, confianza y muchos otros sentimientos que tenemos hacia la persona que físicamente ya no esta. La canción Tears in Heaven compuesta por Eric Clapton y Will Jennings, dedicada a la memoria de su hijo Conor(Hijo de Eric Clapton) de cuatro años y medio de edad, que falleció tras caer, accidentalmente, desde el piso 53 de un rascacielos en Manhattan. Dice una maestra de la universidad... Que el aceptar que alguien muera, duele porque nos molesta que esta persona nos deje acá, sin nosotros tan siquiera saber que hacer...Personalmente perdí a causa de la muerte a alguien que hasta el día de hoy sigo queriendo y...Creo que entender la muerte nos llevará la vida...Saben que, antes de que el destino les arrebate a aquellas personas especiales, díganles cuan especiales son, después de todo mañana es tarde...Bendiciones....*"

La manera más profunda de sentir alguna cosa, es sufrir por ella...*"

No toda distancia es ausencia...Ni todo silencio es olvido...*"

sábado, 5 de julio de 2008

Morir no me asusta...


Desde el momento en que te ví, hace ya tanto tiempo, no ha habido día que no piense en ti, y ahora que estoy contigo vivo en agonía, cuanto más me acerco a ti; peor me siento, pensar que no puedo estar contigo es un tormento, me tortura el beso que nunca debiste darme, mi corazón late con la esperanza, de que eso beso no se convierta en cicatriz, estás en mi interior atormentándome, qué tengo que hacer...??? Haré todo lo que tú digas, si sufres como yo dímelo...

Morir no me asusta, muero un poco cada día desde que llegaste a mi vida...*"

En corto...Destino...

"I secretly clung to the belief that life is not merely a series of meaningless accidents or coincidences. Uh-uh. But rather, its a tapestry of events that culminate in an exquisite, sublime plan."


Reflexionando un poco con la ayuda de una película que no veía hace bastante tiempo (se llama Serendipity, si tienen la oportunidad, veánla), me dí cuenta lo importante que es creer que todo sucede por algo. A veces nos aferramos a la idea de que todos los eventos en nuestra vida suceden por alguna extraña razón y que esto que nos ha sucedido es parte de un guión que terminará en un final feliz. A veces pienso si esto es posible... Me gustaría creer en un cien por ciento que así es, que existen señales que guían nuestros actos y que estos están misteriosamente ligados entre sí en un plan maravillosamente elaborado llamado DESTINO... Al final de cuentas, ¿quién no busca ese "final feliz"?

Visita: Y somos las mismas personas envueltas en novedad...

Ven y ve....

Isabel Allende...Grande...

Ultima pelicula que vi.....

Creer o no creer.....